Cuando nos realizan una reparación en nuestra pala, lo aconsejable es que se realice con los mismos materiales con los que se fabricó la pala originalmente. Por ejemplo si la pala está hecha de fibra de carbono, es importante que la reparación (la reconstrucción) de la zona dañada se haga empleando fibras de las misma naturaleza. Además, de cada tipo de tejido, como carbono y vidrio, existen múltiples variantes de entrelazados y densidades. La reparación debería de efectuarse empleando tejidos de características similares al original. De esta forma evitaremos añadirle o quitar peso a la pala cuando se repare, algo que nos encontramos por desgracia en algunas palas que recibimos ya reparadas por otros.
![]() | ||
Pala reparada y lista para pintar |
![]() |
Pala reparada y pintada |
Esto es muy importante tenerlo en cuenta, porque puede afectar al juego, sobre todo si quien maneja la pala no se adapta a ese peso y pierde los puntos. Entonces sin duda echaremos la culpa a la pala, a su cambio de peso y a la reparación de la pala.
![]() |
Pala de pádel reparada con una grieta muy grande |
![]() |
Pala de pádel reparada con una grieta muy grande y pintada |
Por ello, hay que tener muy claro el peso de nuestra pala, y una idea de su balance. Para asegurarnos que después de la reparación, la pala no ha cambiado demasiado.
Una correcta reparación de pala no debe de afectar notablemente al peso ni al balance. Así que debemos asegurarnos que quien nos repara la pala tiene en cuenta este punto, sobre todo si queremos pintar la pala y tratar de disimular al máximo los parches que se le han aplicado.