En Repararpala.es reparamos palas de padel desde 28 euros, además de realizar acabados en pintura y personalizaciones. Empleamos materiales de primera calidad al reparar las palas y nuestros expertos aplican técnicas exclusivas en las recomposiciones y pintado de las palas. Ser los primeros nos avala y nos permite ofrecer 3 meses de garantía en la reparación de las palas. Reparar tu pala ahora es posible, sin variar el peso, ni el balance ni su comportamiento.
¿Está rota mi pala? ¿La llevo a reparar o no?
Muchos son los jugadores que encuentran una imperfección en su pala y se preguntan si está rota o no. Y no todas las veces que encontramos algún defecto es imprescindible llevarla a reparar.
Para poder tomar esta decisión debemos antes conocer un poco el acabado de las caras de las pala, y nos referimos en este caso a los componentes que son apreciables a simple vista, unos más que otros. El acabado de la pala, según su diseño y confección puede estar formado por componentes como pintura, laca, calcas, resinas y fibras, además de otros menos importantes.
La pintura es un tipo de acabado que se proyecta en la pala y cubre la superficie de la pala del color deseado. Suelen ser pinturas especiales resistentes a la temperatura y los impactos.
La laca puede ser proyectada después de la pintura para darle consistencia y durabilidad, o ser una laca de color, de forma que se consigue efecto color y lacado de una vez.
Las calcas son unos pliegos muy finos de plástico adhesivo, parecido a las calcomanías, que se pegan en la superficie de la pala para aportarle el diseño a la misma.
Las resinas se usan para endurecer las fibras de carbono, vidrio o kevlar (hay otras), y combinados forman la estructura sólida de la pala.
Deberemos pues observar la imperfección de nuestra pala y ser capaces de apreciar qué elementos se han dañado. Pues bien, cuando nuestra rotura afecta a la pintura, la laca o las calcas, entendemos que la estructura de la pala no ha llegado a dañarse, por tanto la reparación no es imprescindible. Aunque como es lógico, la zona afectada quedará más desprotegida y será susceptible de romper con mayor facilidad.
Cuando vemos que se ha despegado resina, habrá que hacer un análisis más detallado para poder valorarlo. No es habitual encontrar resina despegada en una pala, pero si lo vemos será mejor que un técnico lo valore.
Y si en la rotura se aprecia alguna grieta en las fibras, entonces no tendremos duda que la pala necesita reparación porque su estructura ha quedado dañada y seguramente se propague la grieta si seguimos jugando con ella.
En cualquier caso, si tenemos alguna duda siempre podemos enviarle a un técnico unas fotos de nuestra pala y que él mismo lo valore.
Espero que os haya servido de ayuda este post.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)